Administración 12a Ed.
Stephen P. Robbins
Principales modificaciones en esta edición:
Déjeme contarle que los autores somos profesores desde hace más de 50 años, y que eso nos permite comprender lo complejo que resulta mantener a un grupo de estudiantes comprometidos y entusiasmados con lo que pasa en clase.
En nuestro caso, nos ha funcionado excepcionalmente bien mostrarles que la administración no es un tema árido y aburrido que tienen que aprender leyendo un libro; sino algo vital que la gente real hace
en las empresas todos los días. Ésa es la razón por la que siempre hemos incorporado historias de gerentes “reales” en nuestro libro: de esa manera los estudiantes pueden ver cómo se utilizan en la práctica las teorías y los modelos que analizamos en cada capítulo. Por otro lado, ésta es la única obra introductoria que presenta la administración desde la perspectiva de aquellos que de verdad la ejercen. Nuestro enfoque en el mundo real ha resultado tan popular que esta vez quisimos introducir un “efecto diferente” pidiendo a los gerentes reales que brindaran comentarios respecto de casos administrativos cotidianos, específicamente redactados para cada capítulo.
Pensamos que esto nos ayudará a motivar a los alumnos a seguir estudiando administración, y a ofrecer
numerosas oportunidades para la discusión en el aula. Tras muchos debates acerca de qué debíamos hacer para lograr que nuestro libro reflejara mejor las realidades del entorno actual, tomamos la decisión de incorporar las siguientes modificaciones en esta edición:
• Una presentación, en la introducción de cada capítulo, de un gerente real en activo en una organización
real.
• Una “Práctica administrativa” al final de cada parte del libro, diseñada para ofrecer a los estudiantes
una oportunidad de poner a prueba sus conocimientos gerenciales mediante el análisis de:
• Un dilema ético en cada capítulo; un dilema realista que los gerentes podrían enfrentar, y para el que
los alumnos deberán buscar una solución.
• Una perspectiva global; esto es, material adicional sobre los temas globales que enfrentan los gerentes;
y donde los alumnos tendrán que investigar y analizar sus implicaciones.
• Un caso continuo: Starbucks. Se trata de un caso integral que se ocupa de importantes aspectos abordados
en cada parte del libro; los alumnos deberán responder varias preguntas sobre el tema.
• El desarrollo de contextos realistas relacionados con los temas abordados en cada capítulo, y que son
afrontados por nuestros gerentes “reales”.
• Herramientas de preparación para la toma de decisiones y el enfrentamiento al cambio en secciones
independientes.
• Se reorganizó el material sobre control, incluyéndolo en la parte relativa a la planeación.
• Se colocó el material sobre administración de operaciones en un módulo especial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario