Geriatría
J. Francisco González Martínez
Contenido
Capítulo 1
Determinantes de la longevidad humana
Dr. José Humberto Arcos Correa, Dr. J. Francisco González Martínez
1
Introducción 1
El concepto de longevidad 1
Teorías del envejecimiento 3
Factores relacionados con la longevidad 6
Diferencias en la longevidad en relación con el género 10
Aspectos sociales de la longevidad 11
Métodos efi caces para promover la longevidad 12
Conclusiones 16
Bibliografía 18
Capítulo 2
Demografía del envejecimiento 19
Dr. Lorenzo García, Dr. J. Francisco González Martínez
Demografía 20
Importancia del envejecimiento en México 23
Economía y envejecimiento 25
Los retos de la salud (morbilidad y discapacidad) 26
La familia y las redes de apoyo 31
Bibliografía
vii
viii Contenido
Capítulo 3
Concepto de funcionalidad,
historia clínica geriátrica y evaluación funcional 32
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 53
Capítulo 4
¿Por qué es necesaria la gerontología
en la práctica de la medicina? 55
Dr. Javier Alfredo Calleja Olvera, Dr. Lorenzo García,
Dr. J. Francisco González Martínez
Definición de geriatría y gerontología 56
La gerontología y su función en los estados comórbidos del adulto mayor 57
La gerontología y su función en la esfera psicomental del adulto mayor 59
La gerontología y su función en los cambios de la estructura
familiar del adulto mayor 61
La gerontología y su función en los procesos rehabilitatorios del adulto mayor 64
Bibliografía 67
Capítulo 5
El anciano frágil, cascada de la fragilidad, falla
que medra y pérdida de la vitalidad (deslizamiento) 69
Dr. Armando Pichardo Fuster, Dra. Leonor Pedrero Nieto
Bibliografía 81
Capítulo 6
El diagnóstico en geriatría 55
Dra. Laura C. Gutiérrez Hernández
Modelo de morbilidad sinérgica 85
Modelo de atribución 86
Contenido ix
Modelo de cadena causal 86
Modelo del evento revelador 86
Presentación clínica 87
Evolución 88
Frecuencia 89
Contexto en que se desarrollan 89
Bibliografía 90
Capítulo 7
Síndromes geriátricos
Dra. Lucina Blanco Fernández, Dr. J. Francisco González Martínez
91
Inestabilidad y caídas 92
Caídas 93
Mareo y vértigo 96
Síncope 98
Inmovilidad 100
Úlceras por presión 103
Constipación 106
Impactación fecal 110
Incontinencia fecal 111
Trastornos en la termorregulación 112
Hipotermia 112
Disminución del metabolismo en los ancianos 113
Hipertermia 115
Trastornos del sueño 116
Insomnio 120
Identificar enfermedad física o psiquiátrica 121
Mioclonías nocturnas 122
Síndrome de piernas inquietas 122
Apnea del sueño 123
Incontinencia urinaria 123
Bibliografía 127
Capítulo 8
Farmacología en geriatría 130
Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 134
x Contenido
con la edad
Dr. J. Eliazar Saravia Farías, Dr. J. Francisco González Martínez
152
Definiciones 152
Células del sistema inmunitario innato 156
Sistema inmunitario adaptativo 159
Mediadores humorales de la inmunidad adaptativa 161
Clases de inmunoglobulinas 162
El sistema inmunitario y la edad 162
Evaluación clínica de la función inmunitaria 163
Cambios en la función inmunitaria en adultos mayores 165
Cambios en la inmunidad adaptativa 165
Enfermedades infecciosas 168
Enfermedades degenerativas 170
Inmunización activa contra agentes infecciosos 170
Inmunizaciones recomendadas para adultos mayores 171
Bibliografía 173
Capítulo 9
Dolor crónico en el anciano 135
Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 141
Capítulo 10
Mitos y realidades de la sexualidad
en el adulto mayor 142
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. J. Francisco González Martínez
Comportamiento sexual 148
Bibliografía 150
Capítulo 11
Sistema inmunitario. Función normal
y sus alteraciones relacionadas
Contenido xi
Capítulo 12
Envejecimiento del sistema endocrino
en el adulto mayor 175
Dr. José FranciscoGonzález Martínez, Dr. Ángel Ignacio León Paoletti
Envejecimiento del sistema endocrino 176
Terapias de remplazo hormonal 183
Bibliografía 185
Capítulo 13
Disfunción tiroidea en el anciano
Dr. José FranciscoGonzález Martínez, Dr. Ángel Ignacio León Paoletti
187
Introducción 187
Hipotiroidismo 188
Etiología 190
Cuadro clínico 191
Diagnóstico 195
Tratamiento 201
Hipertiroidismo 204
Etiología 205
Cuadro clínico 206
Enfermedad de Graves-Basedow 208
Diagnóstico 209
Hipertiroidismo subclínico 211
Tratamiento 213
Tratamiento farmacológico 213
Radioyodo 215
Cirugía 216
Bibliografía 217
Capítulo 14
Diabetes mellitus en el adulto mayor 220
Dr. José Francisco González Martínez, Dr. Ángel Ignacio León Paoletti
Introducción 220
Definición y clasificación 221
xii Contenido
y sus patologías más frecuentes
Dr. Javier Alfredo CallejaOlvera, Dr. J. Francisco González Martínez,
267
Dr. Lorenzo García
Cambios bucofaríngeos y esofágicos relacionados con el envejecimiento 268
Cambios gástricos anatómicos y de la motilidad asociados al envejecimiento 269
Función del intestino delgado relacionada con la edad 270
Efectos de la edad sobre la función colónica 271
Cambios hepáticos y de la función biliar en el adulto mayor 273
Efectos de la edad sobre el metabolismo de los medicamentos 274
Efecto del envejecimiento sobre la estructura y función pancreáticas 274
Envejecimiento e inmunidad gastrointestinal 275
Disfagia 276
Hemorragia del tracto digestivo 279
Epidemiología 222
Prevalencia 223
Patogenia 225
Criterios diagnósticos 228
Manifestaciones clínicas 228
Tratamiento 231
Bibliografía 241
Capítulo 15
Aparato urinario en el adulto mayor 244
Dra. Virginia H. Sánchez Hernández, Dr. José Francisco González Martínez
Cambios anatómicos 244
Cambios funcionales 247
Hipertensión arterial 254
Nefropatía por contraste 257
Diagnóstico 258
Tratamiento 260
Angioplastia renal transluminal percutánea y endoprótesis vascular 262
Prevención 264
Bibliografía 265
Capítulo 16
Aparato digestivo en el adulto mayor.
Cambios anatómicos, funcionales
Contenido xiii
de Alzheimer
Dr. Armando Pichardo Fuster, Dra. Leonor Pedrero Nieto
317
Introducción 317
Definición 323
Caso clínico 327
Bibliografía 347
Hemorragia del tracto digestivo superior 280
Cáncer hepático 284
Enfermedad litiásica biliar 287
Cólico biliar (colecistitis crónica) 288
Colecistitis aguda 289
Coledocolitiasis 289
Colangitis aguda 290
Pancreatitis biliar aguda 290
Cáncer pancreático 291
Tratamiento de la enfermedad diseminada y cuidados paliativos 293
Perspectivas 293
Enfermedad diverticular 294
Evaluación y tratamiento de la pérdida ponderal en el anciano 298
Bibliografía 305
Capítulo 17
Peritonitis en el paciente anciano
Dr. Daniel Flores Cruz Manjarrez, Dr. Jorge A. Flores Guzmán
307
Introducción 307
Peritoneo 308
Peritonitis aguda 309
Colecistitis 309
Enfermedad diverticular del colon 311
Apendicitis 311
Oclusión mesentérica arterial aguda 312
Trombosis mesentérica venosa 313
Peritonitis crónica 313
Bibliografía 315
Capítulo 18
Síndrome de demencia y enfermedad
xiv Contenido
Cuidado del paciente con demencia
Dr. Alberto Navarro Sevilla, Dr. Javier Alfredo CallejaOlvera
354
Referencias históricas sobre deficiencias, discapacidades
Definición de deficiencia, discapacidad, minusvalía y demencia 357
Tipos de demencia y necesidad de cuidados continuos 360
Demencia con patrón de deterioro cognitivo subcortical 365
Cuidados para el cuidador 367
Recomendaciones para la atención de personas con demencia 370
Actividades de la vida diaria 370
Higiene personal e incontinencia 372
Cuidado del cabello 373
Incontinencia 374
Lenguaje y comunicación 376
Seguridad en el hogar 377
Prevención de caídas 378
Problemas de la memoria o del juicio 378
Bibliografía 379
Capítulo 19
Depresión en el adulto mayor 349
Dr. Armando Pichardo Fuster, Dra. Leonor Pedrero Nieto
Bibliografía 353
Capítulo 20
y atención institucional al paciente con demencia 354
Capítulo 21
Cambios cardiovasculares en el envejecimiento 380
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 385
Capítulo 22
Hipertensión arterial en el anciano 386
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 393
Contenido xv
Capítulo 23
Cardiopatía isquémica en el anciano 395
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 405
Capítulo 24
Reto diagnóstico y terapéutico de la insuficiencia 406
cardiaca en el anciano
Dra. Leonor Pedrero Nieto, Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 423
Capítulo 25
Aparato respiratorio del adulto mayor:
cambios anatómicos, funcionales y
sus patologías más frecuentes
Dr. J. FranciscoGonzález Martínez, Dr. Javier Alfredo CallejaOlvera,
425
Dr. Lorenzo García
Flujos pulmonares 427
Espirometría 428
Fuerza de los músculos respiratorios y cambios en la gasometría arterial 429
Cambios en la respuesta inmunológica del aparato respiratorio 429
Respuesta ventilatoria del paciente anciano durante el ejercicio 431
Bibliografía 432
Capítulo 26
Neumonía adquirida en la comunidad, en
casa-hogar y nosocomial en el adulto mayor.
Vacunas 434
Dr. Javier Alfredo Calleja Olvera, Dr. J. Francisco González Martínez,
Dr. Lorenzo García
Consideraciones generales y bioestadística 434
Patogénesis 436
xvi Contenido
Alteraciones inmunológicas 438
Cuadro clínico 439
Tipos de neumonía por sitio de adquisición 441
Neumonías por virus 450
Prevención de neumonías en el adulto mayor (vacunas) 451
Bibliografía 454
Capítulo 27
Tromboembolia pulmonar
Dr. J. FranciscoGonzález Martínez, Dr. Lorenzo García,
457
Dr. Mario Isaac Banda Lara
Epidemiología 458
Definición 459
Clasificación 459
Factores de riesgo para TVP 460
Factores de riesgo de mortalidad por TEP 460
Patogenia de la trombosis 461
Fisiopatología 462
Intercambio gaseoso 463
Hipoxemia 463
Otras anormalidades en gases 463
Estratificación 465
Diagnóstico 466
Tratamiento 467
Bibliografía 470
Capítulo 28
Síndrome de maltrato del anciano 473
Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 478
Capítulo 29
El adulto mayor que conduce automóvil 479
Dr. Miguel Ángel Reyes Maya, Dra. Ana María Olivares Luna,
Dr. Javier Alfredo Calleja Olvera
Enfermedades del adulto mayor y su relación con accidentes de tránsito 485
Contenido xvii
Recomendaciones relacionadas con el acto de conducir respecto
de diversas condiciones médicas comunes en adultos mayores 487
Papel del médico y el dilema de retirar la licencia de manejo
al paciente geriátrico 489
Consejos para los conductores adultos mayores y sus familiares 490
Bibliografía 492
Capítulo 30
Terapéutica transfusional en el adulto mayor
Dr. FranciscoGonzález Martínez, Dr. J. Eliazar Saravia Farías
494
Dr. Lorenzo García
Introducción 494
Generalidades 495
Antígenos ABO y anticuerpos 496
Sistema Rh 497
Pruebas pretransfusionales 497
Técnica de aplicación y manejo de los componentes sanguíneos 499
Componentes sanguíneos 500
Sangre total 500
Concentrado eritrocitario 500
Guías para la transfusión de eritrocitos 501
Anemias hemolítica, congénita y adquirida 503
Transfusión en anemias hipoproliferativas 503
Plasma fresco congelado 504
Plaquetas 507
Refractariedad a la transfusión plaquetaria 510
Otras causas de refractariedad 510
Crioprecipitados y concentrados de factor VIII 511
Derivados plasmáticos 514
Riesgos de la transfusión de componentes sanguíneos 514
Bibliografía 515
Capítulo 31
Síndrome de delirium 516
Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 520
xviii Contenido
Capítulo 32
Modelo del comportamiento y de la cognición
ante el dolor del anciano 521
Dr. Armando Pichardo Fuster
Bibliografía 525
Capítulo 33
Vitalidad en el anciano y cómo mejorarla
Dr. J. Eliazar Saravia Farías
526
Evaluación del paciente con pérdida de la vitalidad 528
Medidas para preservar la vitalidad en el anciano 532
Prevención primaria 533
Prevención secundaria 536
Otras detecciones 538
Necesidades psicológicas 541
Necesidades sociales 542
Bibliografía 543
No hay comentarios:
Publicar un comentario